sábado, 27 de noviembre de 2010

Almacenamiento magnetico

ALMACENAMIENTO MAGNÉTICO


Se trata de aquellos dispositivos que son capaces de guardar datos por medio de bobinas electromagnéticas (cabezas), en su superficie (cintas ó discos), ya que cuentan con una gran cantidad de partículas magnéticas recubiertas de una película de pintura especial que las protege. Estos dispositivos tienen mecanismos que producen fricción y calor, por lo que con el tiempo sufren desgaste, además si son expuestos a campos electromagnéticos intensos, humedad ó movimiento brusco pueden sufrir la pérdida de datos.
La tecnología de almacenamiento magnético reemplazó del mercado a la tecnología de almacenamiento mecánica y actualmente compite contra la tecnología de almacenamiento óptico y almacenamiento digital.

La tecnología magnética para almacenamiento de datos se lleva usando desde hace décadas, tanto en el campo digital como en el analógico. Consiste en la aplicación de campos magnéticos a ciertos materiales cuyas partículas reaccionan a esa influencia, generalmente orientándose en unas determinadas posiciones que conservan tras dejar de aplicarse el campo magnético. Esas posiciones representan los datos, bien sean imágenes, números o música.
El almacenamiento magnético es la tecnología más extendida y más antigua utilizada por los ordenadores. Ejemplo de ellos son los discos duros.

DISCOS DUROS

El disco duro está formado por varios discos rígidos o platos montados sobre un eje. Las cabezas electromagnéticas se desplazan radialmente para acceder a toda la superficie.
Es un dispositivo permanente compuesto por una o varias láminas rígidas de forma circular, recubiertas de un material que posibilita la grabación magnética de datos. Un disco duro normal gira a una velocidad constante medida en revoluciones por minuto y las cabezas de lectura y escritura se mueven en la superficie del disco sobre una lámina de aire de un espesor de 10 a 25 millonésimas de pulgada. Se puede establecer una pequeña división en función de la finalidad del disco duro:
Discos duros de sobremesa: aquellos que se utilizarán en equipos de sobremesa o PC. Portátiles: son los discos duros de los ordenadores portátiles, donde prima un reducido tamaño. Sistemas RAID: disposición de dos o más discos para el almacenamiento de grandes cantidades de información y acceso a gran velocidad. Microdrive: pequeño dispositivo utilizado en cámaras de fotos agendas electrónicas y otros dispositivos electrónicos, basado en el estándar CompactFlash. Disponen de capacidades entre 340 MB y 4 GB.

  1. VENTAJAS DE LOS DISCOS DUROS
    a.Rapidez de acceso a la información.
    b.Posibilidad de realizar el proceso de grabación sobre una misma superficie en un número elevadísimo de ocasiones.
    c.Almacenamiento de grandes cantidades de información .En el dispositivo que mayor cantidad de información almacena por unidad.
  2. INCONVENIENTES DE LOS DISCOS DUROS

a.Los soportes magnéticos son sensibles a los capos magnéticos intensos.
b.Los discos duros, dad su constante rotación en el interior de su carcasa, son sensibles los golpes.
PROCESO DE GRABACIÓN Y LECTURA

La orientación magnética del material sensible se logra mediante cabezas provistas de pequeños electroimanes capaces de orientar la resultante magnética de cada zona de la superficie. Estos electroimanes producen una conversión desde información codificada digitalmente mediante señales eléctricas a información codificada mediante magnetismo .De
la misma manera esa orientación magnética puede ser leída por dichas cabezas , realizando la conversión inversa


Materiales
Los materiales que s emplean para formar las superficies magnéticas suelen ser : hierro , cobalto, níquel, etc. Se disponen en forma de fina película que recubre un soporte de la re querida mecánica
Disco flexible
Este es un dispositivo de almacenamiento secundario, que permite realizar en forma sencilla el intercambio de información entre computadoras. Los tamaños más conocidos son: el de 8", el de 5¼ " y el de 3½ "
A continuación se examinaran cada uno de los componentes de los discos de 5¼ " y el de 3½ ".

Disquete de 5¼”

  • Envoltura.- Esta es una cartulina negra, que le proporciona al disco la rigidez precisa para que pueda ser insertado en la unidad.
  • Abertura.- Le permite a la cabeza de lectura / escritura acceder a la superficie del disco para leer o escribir datos en él.
  • Eje del disco.- Este es una arandela de plástico reforzado que le permite a la unidad hacer girar el disco en su interior.
  • Orificio Índice.- Esta pequeña abertura le proporciona al controlador de disco un mecanismo de temporización .
  • Muesca protectora.- Determina si se puede o no escribir o no en el disco. Si la muesca se encuentra cubierta solo se podrá leer del disco.

Disquete 3½”.

  • Chapa protectora.- Esta es una chapa metálica que impide que la abertura de lectura / escritura se encuentre expuesta como en los discos .
  • Orificio de Giro.- le permite a la unidad hacer girar el disco.
  • Muesca de sector.- Le permite al controlador del disco conocer la posición de giro en cada instante.
  • Muesca de protección.- Esta es una pequeña pestaña que se encuentra en la esquina del disco.


Almacenamiento de datos en discos flexibles

  • Dentro de la unidad de disco, un motor hace girar el disco rápidamente, los datos se graban en las pistas de la superficie del disco en movimiento y se leen de esa superficie.
  • La capacidad de almacenamiento de información en un disco depende de los bits por pulgada de pista y el número de pistas por pulgada radial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario